13 de diciembre de 2011

CLASICO “JOCKEY CLUB DE AREQUIPA”




Indudablemente Es la prueba central y han sido anotados El Siete Machos, Lord Saba, Viejadorable, El Intransigente y Sabio Solterón.

Los dos kilómetros del evento, hacen que el mismo sea de difícil acierto y por consiguiente promete convertirse en el mejor espectáculo de la reunión sabatina a llevarse en el Hipódromo de Cerro Colorado.

Por primera vez en la historia de la hípica arequipeña, los festejos se llevarán a cabo en el mes de diciembre, como una respuesta a lo señalado en el acta de fundación del club hípico de la calle La Merced.

ESTA SEMANA SE CORREN LOS INTERNACIONALES EN ARGENTINA




Con una cifra récord de caballos anotados en la prueba central, este sábado 17 se llevarán a cabo las cuatro pruebas internacionales en el Hipódromo de San Isidro en Argentina, donde la mayor atracción de la reunión es sin lugar a dudas el clásico “Carlos Pellegrini” sobre 2400 metros y que esta vez tiene carácter de internacional por la presencia de ejemplares de Brasil y Perú.

Si bien es cierto han sido anotados un total de 30 ejemplares en el Pellegrini, recién el día martes podremos conocer la lista final de ratificados, que no debe exceder el número de 24, por la capacidad que tiene el partidor, en el coloso del país de Gardel.

EL CLASICO “CARLOS PELLEGRINI”



Considerado el evento más importante de Sudamérica, por la trascendencia del mismo y el gran futuro que se le presenta al ejemplar vencedor; constituye el gran anhelo de los amantes al fina sangre de carrera no solo de Argentina; sino también de todo el continente.

La prueba más significativa de Argentina se disputa desde 1887 en honor a Carlos Enrique José Pellegrini, turfman que nació en la ciudad de Buenos Aires un 11 de octubre de 1846.

Apasionado a las carreras de caballos hizo que fundara el Jockey Club en 1882, Institución que lo tuvo como primer presidente en el año en referencia; así como por tres periodos más (1880-1890; 1893 y 1895-1897).

La primera versión del gran clásico data de 1887, siendo Stiletto el ganador imponiendo 3´27”2 para los 3000 metros. Cabe anotar que la prueba se ha disputado en distancias de 3000 metros y 2400 como ahora y que ha cambiado de nombre y escenarios a través del tiempo.

Revisando la historia; únicamente ocho ejemplares lo han ganado en dos oportunidades: Athos (1890-1892); Pillito (1897-1899); Old Man (1904-1905); Mouchette (1911-1912) única hembra dos veces ganadora; Romántico (1938-1939); Filón (1944-1945); Académico (1946-1948); Storm Mayor (2005-2006).

La hípica peruana se ha dado el lujo de ganar este importante clásico con tres de sus representantes; primero lo hizo con Santorín en 1973 el Hipódromo de Palermo en pista de arena y sobre 3000 metros; posteriormente con Laredo en 1993 y finalmente con Fregy´s en 1996; ambos en el coloso de San Isidro, sobre el óvalo verde Y 2400 metros.





11 de diciembre de 2011

SARALICIA GANO CON CLASE


Derrochando clase corredora en toda la competencia, Saralicia ganó en forma clara y justa el clásico “América TV”, imponiendo el buen registro de 1´14”1 para los 1300 metros de la pista de césped.

Tuvo gran partida y enseñó el camino unos 100 metros, pero rápidamente la superó Old Man River haciendo gala de sus velocidades. Fernández no quiso entrar a la guerra y se conformó con escoltar al puntero hasta los 300 finales donde lo iguala, supera con facilidad y contiene con mucha clase el avance de Don Mateo.

Tercera Ballesta en buena carrera; ya que de partida quedó al fondo, no tuvo pase libre en la recta y arribó a cuatro largos. Luego Old Man River que sintió el esfuerzo inicial, a continuación Ultimo Beso que a media recta final peleaba la punta, pero luego decayó, y cerraron filas Bucéfalo con Rivotril, que pasaron desapercibidos.

Saralicia es una hija de Maeto y Chava, defiende al stud Chacarilla del Estanque, la prepara Alfonso Arias y la condujo Víctor Fernández.

Con este triunfo la castaña obtiene su octava victoria en 20 presentaciones, manteniendo el invicto en los 1300 metros y en la pista de césped.


NO FUE ACERTADA LA MULITA


No obstante ganar dos ejemplares cotizados en la Mulita del día domingo 11 en el Hipódromo de Monterrico, bastaron las victorias de Cavalor y Guadalupanita para que ninguna cartilla quede con vida.

Los vencedores en esta apuesta fueron los siguientes: Saralicia (3) S/. 6,00 que defendió 690 cartillas; El Chacal (6) S/. 7,20, las redujo a 298; luego ganó Cavalor (5) S/. 40,20, quedando 6 y con el triunfo de Guadalupanita (11) S/. 32,10 no quedó ninguna.

Los otros ganadores fueron Sarkawi (12) S/. 21,00 y Star Magic (9) S/. 52,80, quedando un pozo de S/. 5 337,60

LA CUADRUPLE “C” TAMPOCO FUE ACERTADA

La serie de sorpresas en la última cuádruple se dio inicio con el triunfo de Cavalor que defendió 1 667 cartillas, luego Guadalupanita las rebajó a 147, Sarkawi las redujo a 19 y Star Magic no tenía ninguna, quedando un pozo interesante de S/. 38 358,00

QUEDO POZO EN EL ÚLTIMO VALE TRIPLE

Guadalupanita, Sarkawi y Star Mágic conformaron el último vale que no fue acertado y el pozo para la próxima semana es de S/. 15 884,40


OTRAS APUESTAS

Cuádruple “A”: S/. 35,80; Farfán (10) S/. 15,90; Blitzkrieg (9) S/. 6,60; Eneldo (6) S/. 4,20 y China Mágica (4) S/. 4,20

Cuádruple “B”: S/. 4 981,20; Linda Cristal (5) S/. 42,60; Easy Held (8) S/. 96,90; Saralicia (3) S/. 6,00 y El Chacal (6) S/. 7,20.

Pentafecta: 9-5-1-3-4 =S/. 6 472

ALADO CLARAMENTE SUPERIOR



Prácticamente fue un galope de salud el realizado por el castaño Alado, al ganar por cuatro cuerpos, el clásico “Concejo Distrital de Santiago de Surco”, imponiendo la marca de 57”1 para los 1000 metros.

Inició las acciones en el cuarto lugar y poco a poco fue descontando terreno, para igualar al puntero El Karioka a 300 del disco, superarlo sin mayor dificultad y arribar a la meta con clara diferencia.

Segundo Sarkozy que con las justas mantuvo esa colocación, ante el avance de Brandenburgo que fue tercero y cerró filas El Karioka, que se mostró veloz al inicio, pero al final sintió la fuerza del lote.

Alado confirma nuevamente que es un especialista en el kilómetro y de no tener algún inconveniente en su estado físico será duro de vencer en la recta. Con esta victoria logró su décimo tercer triunfo en diecisiete presentaciones.

Alado es un hijo de Apprentice y Singara, nació en el Haras Rancho Sur, defiende al stud Los Patitos, lo prepara Andrés Arredondo y lo llevó al triunfo Carlos Javier Herrera.


DIA SABADO 10 SALIERON TODAS LAS APUESTAS EN MONTERRICO





Con excepción de Silver Brew que dio el interesante dividendo de S/. 36,90 en la sétima carrera, el resto fue ganado por ejemplares cotizados y al final fueron acertadas todas las apuestas múltiples.

La Mulita abonó S/. 533,20, siendo los ganadores: Morning Mist (1) S/. 4,20; Alado (4) S/. 3,60; Silver Brew (9) 36,90; Yes (8) S/. 5,40; Midnight Romance (7) S/. 11,70 y Galáctica (7) S/. 10,80.

La Cuádruple “A” pagó S/. 199,60 (Landucci (3) S/. 12,90; Mr Jareb (4) S/. 4,50; Paulinho (2) S/. 19,50 y Edith Piaf (8) S/. 10,20).

La Cuádruple “B” Abonó S/. 768,80

La Pentafecta: 7-11-5-8-3= S/. 112,40

Pick 9 = S/. 303,40

NO VIAJAN ALMUDENA Y LATVIA




Debido a problemas orgánicos en ambas yeguas, tanto Almudena como Latvia, no integrarán la delegación peruana a los internacionales de Argentina, programados para la próxima semana.

Ambas ganaron la prueba de clasificación, pero lamentablemente se quedarán en casa. Mientras a la hija de Silver Planet la reemplazará Jaguar Star en el Carlos Pellegrini; Moreno será el solitario representante nacional en el kilómetro del Félix de Alzaga Unzué.

9 de diciembre de 2011

¿CASTIGAR EL FOUL YA EXISTIA EN PORONGOCHE EN 1989?




El 17 de diciembre de 1989, sucedió en el Hipódromo de Porongoche un caso digno de Ripley, que en ese entonces causó gran revuelo y que hizo protestar a los aficionados que se hicieron presentes, invadiendo la pista de carreras. Dicha actitud obligó indirectamente al Directorio del Jockey Club de Arequipa, a un acuerdo absurdo, que merece el título de la presente nota.

Era la primera carrera de las siete pruebas programadas por el Jockey Club de Arequipa y donde estaban inscritos Enredosa, Avasallador, Doña Brava, Che Carlitos, Haggena, Floridean y Nanino; es decir, un evento para productos de dos años.

Favorito resultó Avasallador del stud Piromi y preparado por Mauro Carazas, teniendo a David Cornejo en sus controles, la distancia 1300 metros y el premio al ganador, nada menos que dos millones ochocientos mil intis.

La punta la hizo Avasallador, que desde los últimos 700 empezó a mañosear, de tal forma que al ingresar al último codo, tiró bruscamente hacia adentro, obstaculizando a la potranca Floridean, que amenazaba por los palos, teniendo su jinete que levantar.

Cornejo puso rigor en el hijo de Ups, el cual se olvidó de los amaños y con tranco firme empezó a dejar regados a sus rivales en los doscientos finales, para cruzar el disco con 13 cuerpos a su favor y dejando en los puestos secundarios a Floridean, Che Carlitos Nanino, Haggena, Doña Brava y Enredosa, casi fuera de poste.

Pero vino el reclamo de Nicomedes Cerdán, por el estorbo que sufrió su conducida y la junta de comisarios en un fallo que causó gran sorpresa, optó por distanciar al castaño Avasallador, detrás de Floridean, que fue la perjudicada; es decir, se adelantaron 22 años, lo que en la actualidad y en el Hipódromo de Monterrico hubiese sido casi normal, teniendo en cuenta que todo foul es distanciamiento.

Pero lo curioso y anecdótico vino después, cuando el público invadió la pista de carreras; todo el mundo estaba en desacuerdo ya que aplicando el criterio, lo que primaba en ese entonces y aún se mantiene en el Hipódromo Arequipa; era obvio que Avasallador ganaba de todas maneras y lo acordado por los señores de la caseta, era una barbaridad.

Con un ambiente muy caldeado por parte del público asistente; el Directorio en una actitud salomónica, pero desconcertante y antirreglamentaria; ordena que se devuelva a los apostadores, los boletos jugados al potrillo Avasallador, tanto en ganador y dupleta; manteniendo el fallo de la junta y pagando siempre en ganador a la hija de Forlano.

¿Quiénes eran los señores de la Junta de Comisarios de ese entonces?, solo me viene a la memoria el nombre de uno de ellos, pero no es justo mencionarlo, mientras no me acuerde del resto.

Si quieren más datos del mes de diciembre del 1989 en una fecha muy cercana a la de hoy, les diré que había gran cantidad de caballos en el Hipódromo de Porongoche, sugeriendose programar carreras de eliminación; había doble reunión de carreras, domingo y miércoles; Eugenio Quispe era líder en jinetes, Los Compadres el mejor stud, Julio Rojas líder en preparadores; Vincha Verde se consagraba crack del hipódromo al ganar el clásico Jockey Club del Perú sobre 2200 metros y Sincero ganaba el último clásico de la temporada corriendo en walk over.

Como nota adicional, es bueno también recordar que las carreras de los días miércoles, luego fueron programadas para el día viernes, por el fracaso económico que resultaban las mismas a mitad de semana.

TERMINA LA TEMPORADA HIPICA DEL 2011




Faltan dos reuniones (17 y 31) para culminar la temporada hípica en el Hipódromo de Cerro Colorado y sigue la incertidumbre sobre el juego a nivel nacional y el día que se llevarán a cabo las carreras en nuestra ciudad.

Nadie sabe cual será el primer clásico del mes de enero (si aún hay carreras), los propietarios están reacios a comprar nuevos matungos, mientras el futuro no esté claro y por otro lado, el pago de premios asegurado.

Existen seis agencias de apuestas en Arequipa y aunque usted no lo crea, en ninguna de ellas se puede jugar del hipódromo local, cada vez la asistencia de aficionados al recinto deportivo es menor y mientras los directores se preocupan que los socios asistan al Hipódromo con terno y corbata en reuniones de gala, los invitados al palco oficial lo hacen en traje de sport y en zapatillas.

Son algunas perlitas del año que culmina con muchas paralizaciones y un panorama poco halagador, mientras no se definan en forma clara las reglas de juego.

8 de diciembre de 2011

A 10 DIAS DE LOS INTERNACIONALES EN ARGENTINA




Como ninguna otra oportunidad, en el presente año se ha presentado un inusitado interés por tomar parte en el clásico “Carlos Pellegrini”, evento programado para el sábado 17 de diciembre y que tiene una increíble lista de 30 ejemplares pre-inscritos; entre los cuales se encuentran representantes de Brasil, Perú y Estados Unidos.

Teniendo en cuenta el gran número de anotados, veo muy difícil que se acepte la inscripción del peruano Jaguar Star, que junto al brasileño Le Kinoflex, fueron anotados como suplentes.

Pero habrá que esperar el lunes 12, para ver los ejemplares ratificados y el número final de anotados que tomarán parte en tan importante prueba internacional, cuyo premio al ganador es de 900 mil pesos argentinos; unos $209 302 dólares USA.

EJEMPLARES EXTRANJEROS

Todo hace pensar que las cuatro competencias internacionales del día 17 en el Hipódromo de San Isidro, tendrán 16 matungos extranjeros; siete de Brasil, ocho de Perú y uno de Estados Unidos.

Si no hay cambios a última hora, los caballos extranjeros  que tomarían parte  en las cuatro carreras de grupo 1,  son los siguientes:

CARLOS PELLEGRINI   2400 metros. (Césped)

- Veraneio (Brasil) Jockey Club de Sao Paulo
- Sal Grosso (Brasil) Jockey Club Brasileiro
- Anakin (Brasil)                             
- Too Friendly (Brasil) “                   
- Almudena (Perú)
- Inter Milano (Perú)
- Perfec Shirl (USA)

COPA DE PLATA  2000 metros para yeguas. (Césped)

- In The Stars (Brasil) Jockey Club de Sao Paulo
- Florista (Perú)
- Azucena (Perú)

JOAQUIN S. DE ANCHORENA   1600 metros. (Césped)

- Iaquinta (Brasil) Jockey Club de Sao Paulo
- Contradiction (Brasil)                 
- Stafuzza (Perú)
- Salustino (Perú)

FELIX DE ALZAGA UNZUE  1000 metros. (Césped)

- Latvia (Perú)
- Moreno (Perú)

ALADO PUEDE RECUPERAR SU TITULO




Con solo cuatro competidores en el clásico “Concejo Distrital de Santiago de Surco”, el castaño Alado, tiene gran oportunidad de volver a reinar en el kilómetro, cuando enfrente a Brandenburgo, Sarkozy y El Carioca en la sexta del día sábado en el Hipódromo de Monterrico.

Tiene un trabajo de 900 en 0´52”2, que da luces para situar como gran favorito al pupilo de Arredondo, que últimamente se ha mostrado algo irregular. Le ganó a Gran Rebelde, luego perdió con Good Shine, corrió como campeón en 1200 metros, pero en 1400 desapareció del mapa al llegar último.

Con seis años en el cuerpo es el más veterano de la carrera; pero si repite su brillante trabajo, debe ganar sin mayor problema.

LOS NACIONALES EN ACCION


Una prueba selectiva para caballos nacionales, es el clásico “América”, sobre 1300 metros en pista de césped  y que ha reunido a un lote muy parejo como Ultimo Beso, Ballesta, Saralicia, Old Man River, Bucefalo, Lord Mateo y Rivotril.

La colocación en la tabla y el haber ganado en pasto, le da primera opción a Don Mateo, que viene de correr con los mejores de la media distancia. Pero la prueba es muy difícil y saltan los nombres de Saralicia; una especialista en el óvalo verde, Ultimo Beso, que trabajó como campeona y Old Man River, que puede volver por sus buenos tiempos.

Bonita carrera programada como sétima del domingo 11 en el coloso de Surco.

5 de diciembre de 2011

NUEVAMENTE SIN CARRERAS EN AREQUIPA




Este sábado 10 de diciembre tampoco habrá competencias en el Hipódromo Arequipa, según comunicado dado a conocer por el Directorio de la institución hípica de la calle La Merced.

Las nuevas fechas en que se realizarán las últimas competencias del año que está por finalizar, son el 17 de diciembre y el 31 del mes en referencia.

El 17 de diciembre por primera vez el Jockey Club de Arequipa festejará su aniversario y para el día en mención, se disputarán seis competencias clásicas, lo que me hace pensar que tendremos un mínimo de ocho carreras.

Las pruebas a llevarse a cabo son las siguientes:

17 DE DICIEMBRE

1.- “Jockey Club de Arequipa” para todo caballo en 2000 metros.
2.- “Ejército Peruano” para todo caballo 1500 metros, césped.
3.- “Batalla de Ayacucho” hándicap
4.- “Policía Nacional del Perú” todo caballo 1300 metros.
5.- “República de Rumanía” Hándicap
6.- “Hipódromo de Porongoche” hándicap.

31 DE DICIEMBRE

1.- “Gran Premio Lorenzo Zolezzi” productos de 3 años 1500 metros
2.- “Presidente de la República” para todo caballo 1700 metros.

CUBAGE RATIFICO SU CALIDAD EN EL PASTO


Un triunfo claro, meritorio y consagratorio, fue el que logró la potranca Cubage al ganar el clásico “Batalla de Ayacucho”, en la buena marca de 2´00”1 para los 2000 metros de la pista de césped del Hipódromo de Monterrico.

La carrera prácticamente se definió en los últimos 400 metros; ya que fue una fila india, gran parte de su desarrollo; con Lagy Gi en punta, seguida por Kinkina, Legisladora, Cubage, Bámbola y Caribean Beach.

Al ingresar al derecho; Cubage lo hizo por el lado exterior, pero con cara ganadora: a tal punto que al ser llamada a correr por su jinete, respondió con creces y con tranco firme superó primero a Legisladora, luego a Kinkina y finalmente a la puntera Lady Gi, que no le puso mayor resistencia.

Segunda en buena presentación Bámbola; ya que le hicieron cajón en la recta del frente y en el derecho se encontró con tráfico, teniendo su jinete Juan Eugenio, que sacarla por fuera, pero Cubage ya se había escapado y su avance solo le sirvió para escoltar a la engreída de Paolo Guerrero.
Tercera Lady Gi, luego Kinkina, Legisladora y cerro filas Caribean Beach.

Cubage es una castaña de tres años hija de Quintillón, cuyos hijos corren muy bien en césped y la buena yegua madre Engreída. Nació en el Haras Alydar, la prepara Sabino Arias y la llevó al triunfo Juan José Enríquez.


JAREK NO TUVO RIVALES


Una victoria muy fácil fue la que obtuvo el potrillo Jarek, al ganar el clásico “Ejército del Perú” al castaño Arin, Chessman y Gibraltar, que completaron el marcador.

El tordillo del stud Edhen les hizo prácticamente un punta a punta inapelable que no pudieron seguir sus rivales, venciendo al final por más de cuatro cuerpos en el muy buen registro de 1´18”2 para los 1300 metros.

En esta prueba fracasó el gran favorito Macedonio que llegó último a casi 24 cuerpos; creo que fue una falsa carrera del pupilo de Filipuzzi, que sufrió un estorbo al partir, quedando último; luego a 500 se puso tercero, pero se rindió llamativamente en la recta, dando la impresión de haber sufrido algún percance en su estado físico.

Jarek es hijo de Timo y Preferansz, nació en el Haras Catorce, lo prepara Juan Suárez y lo llevo al triunfo Carlos Javier Herrera.


RESULTADOS NORMALES EL DOMINGO 4 EN MONTERRICO



Con excepción de la primera carrera donde se impuso Storm Dad y abonó en ganador S/. 108,00, el resto de competencias tuvieron resultados normales; tal es así que salieron todas las apuestas.

Mulita (9-6-11-7-4-7) S/. 4 753,80
Cuádruple “A” (1-2-4-10) S/. 1 958,40
Cuádruple “B” (11-7-4-7) S/. 252,60
Pentafecta (7-6-14-4.9) S/. 3 818,80

Los ganadores en la reunión fueron los siguientes ejemplares:

Storm Dad (1) S/.108,00
Mubaye (2) S/. 13,80
Chispeao (4) S/. 4,80
Rumbo Norte (10) S/. 3,90
Cubage (4) S/. 3,60
Kinz (9) S/. 7,20
Jarek (6) S/. 10,20
Bafana (11) S/. 4,80
Empress Caterine (7) S/. 8,70
Lluvia de Verano (4) S/. 16,80
Motorbolt (7) S/. 12,00